El reto educativo de la escuela de Kanso
En la escuela de Kanso, el curso empezó en noviembre (fotos), tras un retraso debido a las graves inundaciones que afectaron al país. Como ya te avanzamos en una noticia anterior, a partir de este curso la escuela funciona de forma totalmente financiada y dirigida por nosotros, lo que debería solucionar los problemas de gestión que sufrimos en cursos anteriores. El primer trimestre fue un tanto complicado, a causa de la nueva organización, y acaba de empezar el segundo (fotos).
Para el curso 2024-25 contamos con 266 alumnos matriculados: 118 en el primer ciclo (50 chicas y 68 chicos) y 148 en el segundo (53 chicas y 95 chicos). Hay doce profesores: seis para las seis clases de primer ciclo, y seis más que imparten las diferentes asignaturas del segundo ciclo. Una monitora dirige la guardería, con una treintena de niños inscritos.
Por desgracia, los nuevos profesores han constatado que los alumnos no tienen el nivel que deberían, con dificultades en la lectura, un nivel de francés insuficiente… Los dos cursos anteriores la escuela fue dirigida por profesores asignados por el Estado, y como era de esperar, su elevado absentismo y baja motivación afectó a la calidad educativa.
El bajo nivel de francés es preocupante, aunque se trata de un problema generalizado en el país. La nueva constitución de 2023 establece el francés como lengua de trabajo en el ámbito educativo, a pesar de que la gran mayoría de la población, sobre todo en áreas rurales, solo habla bambara y otras lenguas nativas.
Este curso nos enfrentamos pues al difícil reto de recuperar el nivel educativo, aunque con la ventaja que supone disponer por fin de un profesorado motivado.
Después de algunas dificultades organizativas, la cantina escolar se pondrá en marcha en breve. Estos días las mujeres están acondicionando el edificio cocina (fotos).
Comentários